Companyia Hongaresa de Teatre, fundada por Lola López, Lluïsa Cunillé y Paco Zarzoso en 1995, ha cumplido 25 años de trabajo ininterrumpido de escritura teatral y puesta en escena en 2020.
Una compañía valenciana de origen poco funcional o racional, surgida por el deseo puntual de estrenar una obra juntos y que acabará convertido en un proyecto vital con la voluntad de escribir, dirigir e interpretar muchas más obras juntos.
Uno de los retos cumplidos de la compañía durante estos años es que cada producción supusiera el estreno de un nuevo texto, ya fuera de los autores de la propia compañía o de otros.
En cada nueva propuesta, tanto textual como escénica, late el intento de Hongaresa de explorar nuevos campos teatrales, lo cual le ha animado a experimentar con todos los géneros, desde la tragedia al cabaré metafísico pasando por la tragicomedia o el vodevil postdramático.
En cada nueva propuesta, tanto textual como escénica, late el intento de explorar nuevos campos teatrales
Ya se trate de la revisión escénica de sus obras ya estrenadas, producción propia de textos inéditos o la escritura y coescritura de otros nuevos, la intención de la compañía ha sido siempre investigar y experimentar los diferentes mecanismos dramáticos, evitando repetir fórmulas.
Hongaresa ha demostrado en toda su trayectoria teatral un decidido y sólido compromiso y posicionamiento ético y estético que se refleja en sus obras.
A lo largo estos años, Hongaresa ha estrenado más de una veintena de piezas que se han podido disfrutar en teatros como el Centro Dramático Nacional, Teatre Lliure de Barcelona, Teatro Español, Festival Internacional de Sitges, Fira de Tàrrega, Escena Contemporánea de Madrid, Festival VEO (Valencia), Feria de Teatro de Huesca, Festival Internacional Los Veranos de la Villa (Madrid), Muestra de Autores Contemporáneos de Alicante, Festival Internacional de Agüimes (Canarias), Festival Internacional Sevilla Mira al Sur, Festival BAD de Bilbao, Festival Internacional de Ourense, Teatro Bretón de los Herreros (Logroño), Teatro Rialto (Valencia), Teatro Talía (Valencia), Teatro Zorrilla (Badalona), Corral de Comedias (Alcalá de Henares), Teatro Municipal de Palma de Mallorca, Teatro La Fundición de Sevilla, Sala Beckett de Barcelona, Sala Cuarta Pared (Madrid), Sala Moratín (Valencia), La Fundición (Bilbao), Sala Nasa (Santiago de Compostela), Sala Canto de la Cabra (Madrid), Festival Mercosur (Argentina), Festival Internacional de artes de Cali (Colombia), MEC Programa 2008 (Uruguay), Teatro Enrique Buenaventura (Santiago de Cali-Colombia), Teatro DUOC de Viña del Mar (Chile), Ciudad de las Artes de Córdoba (Argentina), Sala Elkafka de Buenos Aires (Argentina)…
Es una de las autoras más importantes de nuestro país. Galardonada con el Premio Nacional de Literatura Dramática 2010, cuenta con más de 40 obras estrenadas como autora.
Participó durante los años 1990-1993 en los Seminarios de Dramaturgia impartidos por José Sanchis Sinisterra en la Sala Beckett de Barcelona.
En el año 1995 funda con Paco Zarzoso y Lola López la Companyia Hongaresa de Teatre.
Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y representadas en países como Inglaterra, Italia, Alemania, Francia, Portugal, Argentina, etc.
Dramaturgo, actor y director, cofundador de la Companyia Hongaresa de Teatre.
Como dramaturgo ha obtenido los premios Marqués de Bradomín, SGAE, Enrique Llovet…
Sus obras han sido representadas en importantes teatros como el Centro Dramático Nacional, Teatre Lliure de Barcelona, Teatre Nacional de Catalunya, Teatro San Martín de Buenos Aires (Argentina), etc.
Ha dirigido más una veintena de obras de teatro dentro y fuera de su propia compañía.
Actriz, directora, dramaturga y fundadora de la Companyia Hongaresa de Teatre.
Licenciada en Arte Dramático por la ESAD Valencia, realizó su postgrado en la London Academy of Music and Dramatic Art (LAMDA) en Londres, ciudad donde se formó y realizó parte de su brillante carrera actoral.
En España, además de trabajar con su compañía, con la que ha interpretado a más de veinte personajes en muchos de los teatros de nuestro país, ha sido dirigida por Irene Papas o Xavier Albertí entre otros.
Entre los galardones obtenidos destaca el Premio de la Crítica de Barcelona a la Mejor Actriz por Libración.
Algunos de los Premios obtenidos en estos años de trabajo son :
Premi Abril 2009 al Mejor Texto
El mal de Holanda
Premi Abril 2007 a la Mejor Empresa Productora
Premio Teatres de la Generalitat de Valencia 2007 al Mejor Actor
La caricia de Dios, Ruanda 1994
Premio Marqués de Bradomín 1997
El dramaturgo Paco Zarzoso gana el Premio Marqués de Bradomín con el espectáculo Umbral.
Premio Ciutat d’Alcoi 1999 al Mejor Texto
Lluïsa Cunillé, con la obra L’Afer, gana el Premio Ciutat d’Alcoi.